
El principal desafío para Torreón es conservar los buenos indicadores de seguridad, afirmó el alcalde Román Cepeda, luego de que la más reciente encuesta del INEGI posicionara al municipio como el mejor evaluado en percepción de seguridad en La Laguna, ubicándolo entre los primeros lugares a nivel nacional donde la población se siente más segura en las calles.
Cepeda González destacó que la proximidad social, la capacidad de reacción, la inteligencia operativa y la coordinación entre los tres niveles de gobierno son clave para mantener blindada la ciudad.
Señaló que contar con una buena percepción ciudadana puede traducirse en un aumento de inversiones nacionales y extranjeras, sin embargo, el verdadero desafío para su administración es mantener y mejorar los resultados en materia de seguridad.
“Es fundamental sostener estos indicadores y seguir avanzando. Lograr la reducción de los índices delictivos en los primeros meses del 2022 requirió inversión, estrategia y coordinación”, afirmó el alcalde.
Cepeda González reiteró su compromiso de seguir priorizando la seguridad, destinando un 18 por ciento del presupuesto municipal, equivalente a 600 millones de pesos anuales, para fortalecer las acciones en esta área.
En referencia a los resultados de los indicadores de seguridad a nivel nacional, comentó que aunque en Torreón se han logrado avances significativos, el país sigue enfrentando desafíos en materia de seguridad. “Las comparaciones son difíciles, pero nos gustaría que todo México avanzara en la misma dirección”, expresó.
El alcalde subrayó que el reto sigue siendo reducir los índices de inseguridad y fortalecer los de seguridad, de acuerdo con los indicadores evaluados en cada encuesta.
Asimismo, detalló que el trabajo en seguridad es constante y diario, revisando mapas de calor para identificar las áreas que requieren mayor inversión, presencia policial y estrategias de coordinación para garantizar la seguridad de la población.
Para este año, el presupuesto en seguridad se destinará a la adquisición de patrullas, equipamiento, instalación de más cámaras de videovigilancia y colocación de casetas policiacas en zonas conflictivas, entre otras acciones.