
El primer Encuentro Nacional Lechero 2025, organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC) y el Consejo de Exportación de Soya de Estados Unidos (USSEC), fue inaugurado esta mañana por el alcalde Román Alberto Cepeda González en el Centro de Convenciones Torreón.
Este evento reúne a líderes del sector lechero y ponentes internacionales, quienes durante dos días abordarán temas clave como producción, bienestar animal e innovación tecnológica.
En su discurso, el Presidente Municipal felicitó a AMLAC y USSEC por la realización de este encuentro, destacando la importancia de los paneles y actividades para fortalecer la red de valor de la leche en México y reconociendo el trabajo del sector agroalimentario.
Cepeda González resaltó la historia agroalimentaria de Torreón, señalando que la ciudad, con 117 años de existencia, tiene su origen en la actividad agrícola y ganadera, y que la Comarca Lagunera es una de las mayores zonas lecheras del mundo. Enfatizó que este foro es clave para el intercambio de conocimientos y capacitación, fundamentales para el presente y futuro del sector.
El alcalde expresó su reconocimiento a los productores agroalimentarios, subrayando que su labor es esencial y debe ser promovida en distintos foros. Aseguró que su administración continuará generando condiciones favorables para la realización de este tipo de encuentros en el país.
“Como ex secretario de Fomento Agropecuario, ex delegado federal y ahora como alcalde, tienen todo nuestro reconocimiento. La sociedad puede prescindir de muchas cosas, pero nunca de la alimentación. Seguiremos impulsando este tipo de iniciativas, al igual que el gobernador Manolo Jiménez”, afirmó.
Cepeda González destacó que Torreón y Coahuila ofrecen seguridad y certeza para la realización de eventos de este nivel, al ser una de las tres ciudades y uno de los tres estados más seguros del país.
Se comprometió a seguir trabajando de manera coordinada para que los productores puedan continuar operando con tranquilidad, fortaleciendo la producción local y el intercambio comercial, asegurando que el alimento llegue a hogares de Torreón, Coahuila, México y otros países.
Por su parte, Ricardo Alberto Valdés Quintanilla, presidente de AMLAC, expresó su orgullo por elegir a la Comarca Lagunera, la cuenca lechera más importante del país, como sede de este primer Encuentro Nacional.
Explicó que durante los dos días del evento se abordarán temas como visión global de la lechería, producción sostenible, estrategias de alimentación y mejoramiento genético. Además, se realizarán diálogos con representantes de Centro y Sudamérica para discutir oportunidades y desafíos del sector.
Destacó la presencia de autoridades municipales, estatales y legisladores, subrayando que la soberanía alimentaria y la fortaleza del sector pecuario dependen del apoyo y la coordinación con quienes elaboran leyes, aprueban presupuestos y ejecutan políticas públicas.
Carlos Salinas, director regional para las Américas del Consejo de Exportación de Soya de EE. UU. (USSEC), resaltó la importancia del evento no solo a nivel nacional, sino internacional, dada la presencia de participantes de México, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos.
Asimismo, Carlos Peña, representante para América Latina de la Agencia de Exportación de Genética Ganadera de EE. UU. (USLGE), mencionó que estos espacios permiten generar conexiones clave para mejorar la producción y atender las demandas del sector en los próximos 20 a 30 años.
Tras la inauguración, el alcalde y las autoridades realizaron un recorrido por la exposición comercial.
Entre los asistentes estuvieron: Pedro Díaz Jerónimo, director general adjunto de FIRA; las diputadas Leticia Barrera Maldonado y Cinthia Cuevas Sánchez; Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG); Laura Arvizu Tovar, presidenta de la FEDMVZ; Ricardo Villavicencio Contreras, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche; Luis Fernando Haro Encinas, director general del Consejo Nacional Agropecuario; Alejandro Estrada Attolini, secretario de la Unión Ganadera Regional de La Laguna; Juan Pablo Urraza Guerrero, subsecretario de Desarrollo Rural en Coahuila; y Miguel Ángel Soto Rodríguez, subsecretario de Ganadería en Durango.