RECIENTES TORREÓN

Aprueban proceso para declaración patrimonial de servidores públicos

Durante la segunda sesión de la Comisión de Contraloría y Desarrollo Institucional, se aprobó por unanimidad la presentación del proceso para la declaración de situación patrimonial de los servidores públicos, a cargo de Rogelio Vizuett Fragoso, director de Auditoría Financiera y Administrativa de la Contraloría Municipal.

En su exposición, el funcionario resaltó la importancia de que los servidores públicos presenten su declaración patrimonial, la cual incluye información sobre ingresos, bienes muebles e inmuebles, inversiones financieras y adeudos. Este trámite puede realizarse en formato digital o impreso, según lo establecido por la Contraloría General y la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Coahuila.

Obligación de los servidores públicos

Vizuett Fragoso explicó que todos los servidores públicos, sin excepción, deben presentar su declaración, abarcando a quienes ocupen empleos, cargos o comisiones en dependencias estatales, municipales y organismos públicos.

Si bien la información patrimonial es pública, algunos datos como domicilios y detalles financieros están protegidos por la ley de datos personales para resguardar la privacidad de los declarantes. Asimismo, los servidores públicos deben declarar cualquier relación con empresas, así como la situación patrimonial de sus cónyuges y dependientes económicos.

Tipos de declaración y cumplimiento en Torreón

Existen diferentes tipos de declaración patrimonial:

  • Inicial: Se presenta al inicio de funciones en la administración pública.
  • Anual: Se presenta cada año en mayo a través de medios digitales.

El regidor Raúl Fabián Ruelas Navarro, presidente de la comisión, destacó que Torreón mantiene un alto porcentaje de cumplimiento entre sus servidores públicos, y el número de quienes aún están en proceso es mínimo.

“El alcalde Román Alberto Cepeda González y esta comisión trabajan para que todos los servidores públicos del Ayuntamiento cumplan con esta obligación en tiempo y forma”, afirmó Ruelas Navarro. Además, recordó que hay un plazo de 60 días para presentar la declaración inicial.

Impulso a la transparencia en el municipio

Como parte de las propuestas aprobadas en la sesión, la regidora Natalia Fernández Martínez planteó que en la próxima sesión de Cabildo se refuerce la difusión del proceso y se brinde apoyo a la Contraloría Municipal para que Torreón mantenga un cumplimiento del 100% en la presentación de declaraciones patrimoniales.

Los integrantes de la Comisión de Contraloría y Desarrollo Institucional son:

  • Secretaria: María Fernanda González Aponte
  • Vocales: Diego Ontiveros Rentería, Natalia Guadalupe Fernández Martínez y Zazil Pacheco Pérez.